Blog
El Posicionamiento Web, la nueva mina de Oro
El posicionamiento web es el conjunto de acciones que se realizan para situar páginas web en la parte de arriba de la lista de resultados de los buscadores. Una de las habilidades con más demanda este 2024.
Tipos de posicionamiento web
Dependiendo de la estrategia de marketing que se siga, el posicionamiento web puede ser de dos tipos:
Posicionamiento PPC
También llamado posicionamiento SEM (Search Engine Marketing), el posicionamiento PPC (por sus siglas en ingles Par Per Clic) consiste en realizar una estrategia de campañas de anuncios pagados en Google Ads o cualquier otra plataforma de marketing como Bing Ads, Facebook Ads, etc…
Se eligen una serie de palabras clave que inciten al usuario a interactuar con el anuncio y cada vez que hace clic en un anuncio, el anunciante tiene que pagarle a Google el precio establecido en el momento del clic. Este precio no es fijo si no que es variable y cambia según las pujas por las palabras.
Posicionamiento SEO
También llamado posicionamiento orgánico o natural (SEO), sus siglas significan Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda).
El SEO es una serie de estrategias, técnicas y tácticas utilizadas para aumentar la cantidad de visitas a un sitio web y que busca posicionar en lo más alto de la página de resultados de los buscadores, también llamadas SERPs.
Toma en cuenta que el 90% de los clics se concentra en la primera página de resultados de Google y, de esa cifra, la primera posición abarca el 60%. Esto quiere decir que si estás después de la segunda página, difícilmente las personas llegarán a ti, a menos que te estén buscando porque ya te conocen previamente.
El SEO es parte de la propuesta de Google por democratizar el internet, ya que, mientras tu contenido sea de calidad y relevante para los usuarios, puedes posicionar tu servicio o producto, sin gastar mucho dinero en ello.
Características del SEO
Ahora que ya sabes cuál es el objetivo del SEO, te contamos algunas de sus características:
No tiene ningún costo. En este tipo de posicionamiento no pagas directamente a las plataformas, como en el caso del SEM (Search Engine Marketing, Marketing en Motores de Búsqueda).
Contenido de calidad. Crear contenido de valor es lo que el motor de búsqueda (Google, por ejemplo) valora. El contenido debe ser confiable, relevante y optimizado
Buenas prácticas on-page y off-page. SEO necesita de buenas prácticas, entre ellas: tener URL amigables, proporcionar buena UX, presentar un mapa de sitio ordenado, generar una estructura con etiquetas HTML, tener un diseño responsivo, linkbuilding, guest post y registro en directorios (por ejemplo, Google My Business).
Resultados a largo plazo. Esta estrategia requiere entre 4 y 6 meses para comenzar a ver resultados, sin embargo, los resultados también son mucho más duraderos que con estrategias inmediatas como la publicidad pagada.
Tipos de posicionamiento SEO
En general, el SEO se puede dividir en dos grandes grupos:
On-site. Se opera directamente en la página web, mediante la optimización de keywords (o palabras clave), la velocidad de carga (que debe ser rápida), la experiencia de usuario al recorrer la página (la cual debe ser clara y atractiva), la optimización del código y el formato de las URLs (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos), donde se aloja cada página de tu sitio. Esto se trabaja en los indicadores de contenido, autoridad e indexación.
Off-site. Como su nombre lo dice, se refiere a lo que hacemos fuera de la página web, pero en relación con ella. Este conjunto de técnicas ayudan a crear autoridad, según el número y la calidad de los enlaces, las menciones que consigamos en redes sociales o los medios locales, y el rendimiento de las búsquedas. Esto se logra, por ejemplo, mediante el linkbuilding, una práctica particular de SEO, mediante la cual se construye una red de enlaces alrededor de tu sitio y que llevan al mismo.
Estos grupos de acción permiten definir las rutas para obtener los resultados deseados. Te recomendamos que lo que hagas vaya en concordancia con las recomendaciones del motor de búsqueda (en este caso, Google) y con las buenas prácticas y las acciones éticas para el posicionamiento web, que es aportar valor a los usuarios; el llamado White Hat SEO.
¿Que debemos tener en cuenta?
Contenidos
Estos son fundamentales. Una web debe estar viva, debemos ofrecer al usuario un espacio donde vea movimiento, una plataforma actualizada desde donde ofrecemos consejos y noticias a nuestros clientes sobre lo que la empresa comercia. Además, de datos actualizados sobre los productos que trabajamos, cambios en la organización…
Nuestra web nunca debe ser un espacio cerrado donde todo parezca inamovible, al contrario. Debe ser un espacio donde se dejen notar los cambios porque, de esta forma, conseguiremos los primeros puesto en el buscador de Google si realizamos cambios con una cierta periodicidad.
Palabras clave
Son esenciales a la hora de buscar. Son las palabras principales sobre las que versará el blog o web. Estas funcionan de la siguiente manera: el usuario cuando realiza una búsqueda esta se realiza por medio de palabras clave por lo que debemos ser muy precisos a la hora de seleccionarlas porque serán estas las que determinen que recibamos un mayor número de visitas. Deben ser genéricas, que describan muy bien el contenido de la web, pero, a la vez, concisas.
Imágenes y vídeos
Los usuarios valoran mucho más las imágenes y los vídeos que un buen texto bien redactado. Hoy en día se tiene mucho más en consideración lo visual. Pero esto no solo ocurre con los usuarios, sino también con el propio Google. Los buscadores dan una mayor importancia a las fotos y a los vídeos haciendo que aparezcan en buenas posiciones en la página de inicio que si no tuvieran estos elementos.
Metaetiquetas
Este elemento son el title y la description que el robot de Google necesita para que el artículo de la web en cuestión aparezca en la página de inicio. Pero, además, no solo sale el título y la descripción, sino también una primera parte de la redacción del artículo.
Enlaces y redes sociales
Los enlaces de otras webs hacia tu empresa o marca en Internet ayuda a un mejor posicionamiento. Cuando alguien realiza esto es que está recomendando tus contenidos y todos los servicios que ofreces, por ejemplo podemos crear un enlace con el anchor text «posicionamiento web sevilla«, y estaremos mejorando el posicionamiento del sitio web enlazado. Gracias a esto se consigue un posicionamiento “premium” podríamos decir.